WEBINAR OCTUBRE 2020

Sábado 31 de octubre de 2020 de 09:00 a 12:00
(Hora paraguaya: GMT -3)
SESIÓN 1 – PEDIATRÍA 09:00 – 10:15
09:00 – 10:30 PEDIATRÍA “INMUNIZACIONES Y DESAFIOS EN TIMPO DE PANDEMIA”
Moderadores: Dr. Héctor Castro y Dr. Luis Moreno
El pediatra: un factor decisivo para recuperar la vacunación
Disertante: Dr. Norberto Giglio
Avances en Vacunas contra el Coronavirus
Disertante: Dr. Alejandro Cané
Dres ho hay duda en las vacunas según dr gefner todas están en fase 3; ahora bien estos estudios demoran uno o dos años es evidente que si estiman resultados en dos meses las personas inclusive pediatras estarán incrédulos a los resultados por la efectividad y por los posibles efectos adversos quisiera se explayarán en este punto y lo segundo dr Cane cuél cree es usted la mejor posible vacuna de acuerdo a su experiencia aunque aún faltan resultados fase 3
Es una pregunta dificil de responder, para poder evaluar una o mas vacunas es fundamental esperar los resultados de la fase 3.
La vacuna de Pfizer ¿cuál es la expectativa real de cuándo llegaría al publico para ser aplicada?
En el caso de la vacuna de Pfizer, se espera poder someter la información de seguridad y eficacia ante la autoridad regulatoria en US en las próximas semanas y contar con su autorización para uso en situaicon de emergencia antes de fines de este año; pero considerando que es necesario para ello contar con los datos de eficacia y seguridad requeridos por la FDA de los EEUU
Van a salir varias vacunas en diciembre, cuál sera la mejor? Para beneficio del paciente o es una competencia comercial?
Ojala en los próximos meses contemos no solo con una sino con varias vacunas frente a COVID 19 que muestren seguridad y eficacia. Personalmente, no creo que haya una competencia comercial, sino por el contrario una carrera para encontrar una o mas vacunas con distintas aproximaciones que permitan controlar la situacion pandémica actual y permitir una nueva “normalidad”.
¿Y qué pasa con los niños, se vacunarán cuando nadie habla de ello?
Los estudios de eficacia y seguridad de las vacunas de COVID 19 en niños están empezando en los próximos meses, con el objetivo de expandir la vacunación a la población pediátrica.
En la persona ya infectada y curada de covid 19, ¿estaría indicada la vacunacion ? ¿o ya no la necesitaria?
No sabemos aun cuánto dura la imunidad natural post infección ni tampoco la inmunidad post vacunación. Sin embargo en nuestro estudio clínico incluimos como punto de evaluación la eficacia vacunal en personas que previamente sufrieron la infección por COVID 19 para tener información que justifique el uso en ese grupo de sujetos
SESIÓN 2 – EMERGENCIA 10:30 – 12:00
10:30 “LA FIEBRE EN TIEMPOS DE PANDEMIA”
¿Tenemos que cambiar el manejo de los niños con fiebre?
Sesión de Casos Clínicos interactivos
Coordinadoras: Dra. Viviana Pavlicich, Dra. Laura Godoy y Dra. Laura Morilla
Disertantes: Dr. Santiago Mintegi
Dr. Borja Gómez Cortés
Sesión para interactuar
El pediatra: un factor decisivo para recuperar la vacunación
PONENTES
Alejandro Cané

Médico pediatra e infectólogo infantil, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica y Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría. Consultor en Infectología Pediátrica del Hospital Universitario Austral en Argentina y lidera el grupo médico y de asuntos científicos de Vacunas para Pfizer en América del Norte
Norberto Giglio

Médico graduado en la Universidad de Buenos Aires
Especialista en Pediatría del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Farmacólogo Pediatra en Columbus Children´s Hospital (Ohio State University, USA).
Maestría en farmacoepidemiología en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Docente de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, actualmente docente.
Borja Gómez

Pediatra Adjunto del Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces.
Coordinador de la Red de Investigación de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (RISEUP)
Santiago Mintegi

Jefe de Sección de Formación e Investigación del Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces (Vizcaya). Bilbao
Profesor Titular de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco.
Adjunct Professor of Clinical Pediatrics por la Universidad de Cincinnati.
Miembro del Steering Committee de Pediatric Emergency Research Networks (PERN) y Research in European Pediatric Emergency Medicine (REPEM) y socio de Spanish Pediatric Emergency Research Group (RISeuP-SPERG), Red de investigación de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría.
Experto Asesor Honorario de la Sociedad Latinoamericana de Emergencias (SLEPE).
Patrocinado por:
